
21
Nov
2020
Retrato de una mujer en llamas (crítica)

22
Oct
2020
La cacería (crítica)
Desde hace mucho tiempo el cine ha estado elucubrando con la existencia de la caza real entre seres humanos como un malvado y morboso divertimento de una clase de millonarios sin escrúpulos. Y ha sido precisamente Richard Connell (1893-1949), autor y periodista estadounidense quien se hizo eco de esta idea

22
Oct
2020
«Mis 500 Locos», entre la bruma y la luz (crítica)
SANTO DOMINGO.- La historia de las relaciones entre la literatura y el cine supone una compleja y conflictiva trama. Es un caso extraordinario que dos formas expresivas han establecido tantos intercambios y, a la vez, suscitado tantos prejuicios e desamores. Es claro que en la cinematografía local el ejercicio de