
Intemperie (crítica)
El guionista y director de cine español Benito Zambrano Tejero ha mantenido una filmografía definida hacia situaciones existenciales con un abordaje natural de ambientes y perfiles de personajes que revisten su visión como autor de una singular capacidad para el retrato de la fragilidad humana en varias de sus dimensiones

Historia de las palabrotas (crítica)
Estrenada apenas unas semanas en la plataforma de Netflix, “Historia de las palabrotas (History of Swear Words) parte de una premisa bien sencilla: explorar el origen y la evolución de palabras chocantes en la anglofonía como “fuck” (joder), “shit’” (mierda) o “bitch” (perra), condensado en seis episodios de veinte minutos

Tierra de nómadas (crítica)
La periodista Jessica Bruder en su libro ‘Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century’, estudió el fenómeno de una nueva comunidad formada principalmente por trabajadores y trabajadoras de mediana edad, que se han convertido en comunidades itinerantes que se movilizan, según las circunstancias, por ese vasto territorio norteamericano. Forzados por
