
«Duarte, traición y gloria»: el rostro pálido del patricio
SANTO DOMINGO.- Al género cinematográfico del drama histórico en el país le falta mucho. El mismo no escapa a las mismas debilidades que veo en otros géneros. La falta de investigación, la rigurosidad en el planteamiento artístico y los valores de producción que pudiera poseer, son los elementos que tienen

«Vamos de robo», los millones perdidos
SANTO DOMINGO.- La justificación por la cual se sigue haciendo cine de comedia en el país es porque es el género más rentable con que cuenta la cinematografía dominicana. Las primeras aportaciones justificaron eso mismo. Y a partir de ese momento este cine (que muchas veces nos duele), ha producido

Cine dominicano 2013: entre accidentes narrativos y otras especulaciones
SANTO DOMINGO.- No hay dudas que el cine dominicano está avanzando tanto en cantidad de propuestas fílmicas como argumentales. Y se puede decir que el 2013 marcó un record en cuanto a la cantidad de producciones llegando a la cifra de 14 películas que se manejaron dentro del drama histórico,

«Cristo Rey»: un barrio, un amor y otros bemoles
SANTO DOMINGO.- El barrio, como geografía dramática, ha sido explorado en algunos filmes dominicanos con resultados dispares por la manera en que ha sido sujetada a un compromiso expositivo de focalizar una situación de personas que viven en la pobreza y desean superar las dificultades que el mismo sector les