
Sol en el agua (crítica)
Francisco Adolfo Valdez, al parecer, tiene la convicción de proponer una filmografía propia sin tener las ataduras de la comercialidad cotidiana que arropa a las producciones fílmicas dominicanas. Su interés está en caminar por lo angosto, lo apretado, lo ceñido sin que esto afecte la calidad de las propuestas que

Hotel Coppelia (crítica)
La Guerra de Abril parece, hoy en día, un retumbo de cañón que todavía no ha posibilitado crear un contenido ideal para una narrativa fluida de los acontecimientos que acompañaron a la gesta y de sus personajes más representativos. Dentro de la misma literatura dominicana se han dado unos ejemplos

Papi (crítica)
SANTO DOMINGO.-Rita Indiana, escritora, compositora y cantante, se inicia en los aprestos narrativos con su primer libro “Rumiantes”, en la que explora los giros involuntarios de la cotidianidad de la isla, lanza luego “La estrategia de Chochueca” (2000), siguiendo con otras aventuras literarias en “Nombres y animales” (2013), “La mucama

«Mis 500 Locos», entre la bruma y la luz (crítica)
SANTO DOMINGO.- La historia de las relaciones entre la literatura y el cine supone una compleja y conflictiva trama. Es un caso extraordinario que dos formas expresivas han establecido tantos intercambios y, a la vez, suscitado tantos prejuicios e desamores. Es claro que en la cinematografía local el ejercicio de