
Morena (s) (crítica)
SANTO DOMINGO.- “Morena (s)” es uno de los documentales sociales dominicano más sobresaliente sobre la inmigración y la identidad dominicana en suelo extranjero y más si se trata de retratar la vida cotidiana, el discurrir existencial de un ser humano que lucha por seguir trabajando y superándose en otros lares

Dogman (crítica)
SANTO DOMINGO.- No es de dudar que el director, productor y guionista francés Luc Besson es conocido por su estilo especial y su contribución al cine de acción y ciencia ficción. Besson tiende a utilizar una cualidad visual particular en sus películas, con imágenes oscilantes, composiciones dinámicas y tomas estilizadas.

Wonka (crítica)
SANTO DOMINGO.- “Wonka”, en su versión de los guionistas Simon Farnaby y Paul King, este último como director, aprovecha la esencia de la obra del novelista, cuentista, poeta y guionista británico Roald Dahl que entre sus obras más populares se encuentran “James and the Giant Peach” (1961), “Matilda” (1988), “The

La Hembrita (crítica)
SANTO DOMINGO.- El discurso social, dentro de la ficción fílmica dominicana, ha abarcado distintos aspectos en el espectro narrativo local. Esto marca la visión de sus realizadores hacia los puntos de interés que pueden imprimir en las distintas historias y relatos propuestos. En el caso de “La Hembrita” su discurso