NOTICIAS

Adiós René Fortunato, pilar del cine documental dominicano

SANTO DOMINGO. – El reconocido cineasta, documentalista y periodista René Fortunato, una de las voces más influyentes del cine dominicano, ha fallecido, dejando un legado invaluable para la cultura y la memoria histórica de la República Dominicana.

El deceso de Fortunato se da a pocos días después del estreno de su más reciente producción, El triunfo de la democracia, reafirmando así su compromiso con la historia nacional hasta el final de su vida.

INICIOS TEMPRANOS EN EL AUDIOVISUAL Y EL PERIODISMO
Fortunato comenzó su carrera en el mundo audiovisual a los 16 años, en 1974. Desde entonces, se vinculó intensamente con la producción cinematográfica y el periodismo. En 1977 ingresó a la Productora Fílmica Dominicana como jefe del departamento de sonido, mientras colaboraba como crítico de cine en periódicos como Listín Diario, La Noticia y El Caribe. A finales de esa década también incursionó en la televisión.

FORMACIÓN Y PRIMERAS OBRAS
Entre 1982 y 1985 cursó Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y en 1987 trabajó como crítico de cine en el diario Última Hora. Ese mismo año presentó su primer documental «Tras las huellas de Palau», un homenaje al pionero del cine dominicano Francisco Arturo Palau.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL CON “ABRIL: LA TRINCHERA DEL HONOR”
En 1988 alcanzó reconocimiento internacional con «Abril: La trinchera del honor», considerado el primer largometraje documental del Caribe. Esta obra fue galardonada con el Premio Pitirre en el Festival de Cine de San Juan (1990) y fue destacada en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

UNA FILMOGRAFÍA IMPRESCINDIBLE PARA LA MEMORIA DOMINICANA
A lo largo de su carrera construyó una filmografía fundamental para entender la historia política y social del país. Entre sus obras largometrajes emblemáticas figuran:

Abril: la Trinchera del Honor (1988)
El poder del jefe (trilogía sobre Trujillo) (1991-1996)
Balaguer: La Herencia del Tirano (1998)
Balaguer: La Violencia del Poder (2003)
Patricia: El Regreso del Sueño (2007) (ficción)
Bosch: Presidente en la Frontera Imperial (2009)
Caamaño: Militar a Guerrillero (2023)
El Triunfo de la Democracia (2025)

COMPROMISO CON LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
Fortunato fue cofundador de la Asociación Dominicana de Cineastas y uno de los principales impulsores de la Ley Nacional de Cine. Además, introdujo la proyección en video en salas de cine del país, en una época dominada por el uso del celuloide en formatos de 16 y 35 milímetros.

RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Su prolífica carrera fue celebrada con importantes galardones, entre ellos:

Premio Pitirre al Mejor Documental del Caribe (1990)
LASA Film Award de la Latin American Studies Association (1995)
Premio Internacional Lumière, Italia (2001)
Reconocimiento Especial en la Feria del Libro de Santo Domingo (1999)
Premio a la Excelencia Profesional del Poder Ejecutivo (2000)

UN CRONISTA VISUAL DE LA HISTORIA DOMINICANA
Más que un documentalista, René Fortunato fue un cronista visual comprometido con la verdad, la memoria colectiva y el pensamiento crítico. Su obra seguirá iluminando el camino de futuras generaciones de cineastas, comunicadores e historiadores. Su partida deja un vacío profundo, pero su legado permanecerá vivo en cada fotograma de nuestra historia.
CINEMA DOMINICANO

Visitas: 9

Previous post

Carlota: humor criollo con espíritu de resistencia

Next post

Efemérides Patrias lamenta muerte de René Fortunato y pondera su creatividad

Felix Lora

Felix Lora

Periodista, crítico de cine, catedrático e investigador

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.