Los 4 Fantásticos: primeros pasos (crítica)

SANTA DOMINGO.- “Los 4 Fantásticos: primeros pasos” dirigida por Matt Shakman, director de cine, televisión y teatro quien produjo y dirigió “WandaVision” (2021), intenta corregir ciertos errores de las adaptaciones previas, marcadas por desequilibrios tonales, falta de cohesión narrativa y poco desarrollo de personajes.
Esta vez, Shakman utiliza la ambientación retrofuturista, con una paleta de colores y música que funcionan como puentes entre lo nostálgico y lo innovador, y que recuerda tanto a la estética de los años 60 como a la visión utópica de la ciencia ficción clásica, rindiendo no solo un homenaje al espíritu original de los cómics creados por Stan Lee y Jack Kirby en 1961, sino que ofrece un contraste estilístico respecto al tono contemporáneo.
A diferencia de versiones anteriores como la dirigida por Tim Story en 2005 y 2007 quien apostó por la comedia ligera y efectos especiales ya superados o la fallida adaptación de Josh Trank en 2015, quien cayó en una oscuridad fuera de tono y un ritmo disfuncional, Shakman pone énfasis en la dinámica familiar del equipo: Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm donde no solo deben enfrentar amenazas externas, sino también sus conflictos internos.
De esta manera, se apega a la tradición narrativa de Marvel donde los héroes, más allá de sus poderes, lidian con crisis personales y éticas, también se respeta la esencia brillante del grupo y su naturaleza de exploradores científicos, al tiempo que mantiene un tono emocional adecuado.
El director aborda el origen de los poderes del equipo de forma funcional, sin prolongar innecesariamente la exposición, acelerando la transformación del grupo para concentrarse en el desarrollo del equipo como unidad operativa.
El tratamiento del antagonista, si bien en esta entrega se centra más en la construcción de los héroes, la presencia de Silver Surfer (Julia Garner), Galactus (Ralph Ineson) y su meta principal, va a ser contrarrestada con un elemento relacionado con la maternidad de Vanessa Kirby (Mujer Invisible) y donde todos los restantes personajes como Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach), Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Señor Fantástico (Pedro Pascal), ofrecen sus aportes necesarios dentro del objetivo de la historia.
La reintroducción de estos personajes ofrece la posibilidad de cohesionar narrativas dispersas del multiverso y servir de puente hacia arcos argumentales más ambiciosos al igual que “Iron Man” (2008) marcó un antes y un después, esta película podría redefinir el rumbo del MCU en un momento donde el público demanda innovación y profundidad narrativa.
En un panorama saturado de fórmulas repetitivas, esta entrega es uno de los primeros pasos hacia una nueva era para el MCU y representa un reinicio prometedor para el universo cinematográfico en el que se encuentra insertado.
Félix Manuel Lora/CINEMA DOMINICANO
Título original: The Fantastic Four: Firt Steps. Año: 2025. Género: Fantástico. País: USA. Dirección: Matt Shakman. Guion: Jeff Kaplan, Ian Springer, Josh Friedman, Peter Cameron, Eric Pearson. Libro: Jack Kirby. Cómic: Stan Lee. Elenco: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach. Duración: 1 hora 55 minutos
Visitas: 3
No Comment