
El misterio de Soho (crítica)
SANTO DOMINGO.- “El misterio de Soho” (Last Night in Soho) es un thriller psicológico donde su realizador Edgar Wright (Baby Driver, 2017) entra en un terreno donde intenta abordar temáticas como la salud mental envuelta en una trama con tintes fantasmagóricos y de recargada visión psicodélica. Es la historia de

Carta Blanca (crítica)
SANTO DOMINGO.- La suerte del cine de acción en las producciones fílmicas dominicanas ha sido focalizada en una presentación mimética de los estilos del cine americano, los que siempre marcan las tendencias narrativas dentro del género. El riesgo tomado aquella vez por el realizador Pedro Urrutia con su ópera prima,

Los Eternos (crítica)
SANTO DOMINGO.- Al parecer “Los Eternos” (Eternals) tiende alejarse de la fórmula ganadora que ha caracterizado a Marvel Studios para centrarse en una historia que da varios saltos de época y reduce significativamente su montaje dinámico mostrando un cuadro lento y poco atractivo. La saga “Eternals” fue creada por Jack

El Blanco (crítica)
SANTO DOMINGO.- Independiente de aquellos que buscan el éxito de taquilla y la ansiedad por esa “marca país” que más bien huele a fábrica de zapatos que a huella de identidad, existe una preocupación de algunos cineastas locales de profundizar en las aristas de identidad de esta dominicanidad aún no