
Amor sin barreras (crítica)
SANTO DOMINGO.- El remake de “West Side Story” (Amor sin Barreras) o quizás la pretensión de corrección de un musical realizado por uno de los productores y directores más importante de la industria de Hollywood como lo es Steven Spielberg, tiene que ser un evento a tomar en consideración. Puesto

Asalto a la casa de moneda (crítica)
Este thriller dirigido por Jaume Balagueró, un cineasta español especializado en el género de terror, más concretamente en la vertiente del terror psicológico como “Darkness” (2002), “Frágiles” (2005) o “REC” (2007), viene a intentar dentro de una zona, aunque no alejado de su entorno creativo, una historia de intriga, suspenso

La casa Gucci (crítica)
SANTO DOMINGO.- La publicidad de esta película hablaba sobre una sensacional historia de asesinato, locura, glamour y codicia, como al parecer garantizaba la lectura del libro de Sara Gay Forden publicado en 2001 como ‘The House of Gucci: A Sensational Story of Murder, Madness, Glamour, and Greed’. No obstante, el

La crónica francesa (crítica)
SANTO DOMINGO.- Wes Anderson, autor de un impresionante control de sus aptitudes artísticas, es un realizador que ha sabido beber de las mejores fuentes de inspiración, así como de importantes autores cinematográficos para llevar estas mismas ideas a un nivel de delicada visión autoral. Desde “Los excéntricos Tenenbaum”, “Vida acuática”,