NOTICIAS

“El Triunfo de la Democracia”, revisita caída del balaguerismo

SANTO DOMINGO.- El documental titulado “El Triunfo de la Democracia”, dirigido por  Rene Fortunato, fue estrenado en una premier celebrada en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde los asistentes pudieron apreciar la más reciente producción de este cineasta. Esta obra retrata el ascenso al poder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1978 y denuncia la campaña racista dirigida contra José Francisco Peña Gómez.

Además de Peña Gómez, la película tiene como figuras centrales a Antonio Guzmán, Joaquín Balaguer, y al dramatismo que marcó el final del régimen de doce años de Balaguer (1966-1978). La producción también profundiza en la corrupción, la represión del balaguerismo, la violencia electoral y el fallido golpe de Estado del 17 de mayo de 1978.

MATERIAL DE ARCHIVO AUTÉNTICO

El documental expone con crudeza cómo se utilizó el racismo como arma política contra Peña Gómez, y presenta su elocuente defensa de su color de piel y su identidad dominicana, todo con material de archivo auténtico: imágenes y sonidos de la época. La obra tiene una duración de 90 minutos.

Durante sus palabras en el evento de estreno, celebrado el lunes 30 de junio en el Teatro Nacional, René Fortunato destacó que este proyecto era una deuda pendiente con su audiencia. “Hoy cumplo un compromiso que tenía desde hace años”, afirmó. Recordó que esta producción es la continuación del documental “La Violencia del Poder. Los Doce Años de Balaguer”, estrenado en 2003, el cual abarca solo hasta 1974.

“Cuando presenté ese documental, muchos me dijeron: ‘Anunciaste los doce años de Balaguer, pero solo mostraste ocho’. Siempre respondí: ‘Llegará el momento’, y ese momento es ahora”, expresó Fortunato.

Invitó al público a asistir a los cines a partir del 10 de julio para sumergirse en la complejidad política, económica y social que caracterizó los últimos años del régimen de Balaguer. Fortunato también subrayó el papel determinante de Peña Gómez:

“Sería mezquino no reconocer que, entre 1974 y 1978, el doctor Peña Gómez aceleró el curso de la historia dominicana en favor de una democracia auténtica, al diseñar y ejecutar una estrategia que puso fin al régimen de doce años de Balaguer. Eso, espero, lo confirmarán al ver este documental”.

LAS VOCES DEL DOCUMENTAL

“El Triunfo de la Democracia” es narrado por Gustavo Olivo, con la participación especial de René Alfonso y las voces invitadas de Osvaldo Cepeda y Cepeda, Gustavo Sánchez, Miguel Susana y Eugenio García.

La música original fue compuesta por Misael Mañón, la edición y postproducción estuvieron a cargo de Cristian Valerio, y la producción ejecutiva recayó en Matty Vásquez.

Para su realización, se revisaron más de 100 horas de material fílmico de la época, se digitalizaron grabaciones magnetofónicas y se procesaron miles de fotografías del periodo.

FILMOGRAFIA

Este es el décimo largometraje documental de René Fortunato, cuya filmografía incluye:

La Trinchera del Honor (1988)

El Poder del Jefe (1991)

El Poder del Jefe II (1994)

El Poder del Jefe III (1994)

La Herencia del Tirano (1998)

La Violencia del Poder (2003)

Presidente en la Frontera Imperial (2009)

Caamaño: Militar a Guerrillero (2023)

El Laberinto de la Injusticia (2024)

Patricia: El Regreso del Sueño (2017) (Ficción)

Fuente: Cine Dominicano/Marc Mejía

Visitas: 1

Previous post

La Salsa Vive (estreno/26 junio)

Next post

This is the most recent story.

Felix Lora

Felix Lora

Periodista, crítico de cine, catedrático e investigador

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.