Dossier de Ausencias (crítica)

SANTO DOMINGO.- “Dossier de Ausencias”, escrito por el periodista y poeta Alfonso Quiñones y dirigido por el director de cine y guionista cubano Rolando Díaz (Los pájaros tirándole a la escopeta, 1985), expone una historia profundamente humana y social sobre la identidad, la niñez y los vacíos legales en torno a la adopción en la República Dominicana.
Asumiendo el estilo narrativo del docudrama, este trabajo se centra en Moraima Laseter Guzmán, una niña que una vez fue adoptada por una pareja y cuando sus padres adoptivos se separan, es devuelta nuevamente a sus padres biológicos quienes poseen una situación económica precaria.
Todavia hoy, Moraima con esa condición de la que una vez fue adoptada, un giro éticamente complejo, hizo que la vida de Moraima se transformara de una historia personal a una que visibiliza el entuerto institucional que afecta a una población vulnerable.
Narrativamente, este documental se construye con un enfoque testimonial y reflexivo, articulando una estructura lineal con factores sociales que rodean su caso. La narrativa que proponen Quiñones y Rolando opta por un relato íntimo para generar una experiencia de cercanía con la situación.
A esto se le suma la presencia de un personaje de ficción centrado en la periodista Elaine Pérez interpretado por la actriz Judith Rodríguez quien funge como ese alter ego de Quiñones y que representa una figura que se toma la investigación como algo personal, sosteniendo una línea narrativa que une los dos puntos esenciales del documental: el abordaje de los testimoniantes y la reflexión que su personaje realiza sobre la pesquisa de esta verdad.
Por otra parte, su viaje también trasciende lo físico al aproximarse a zonas remotas como Jarabacoa y El Seibo, pero a su vez es íntimo pues se confronta a sus propias inseguridades descubriendo una nueva perspectiva sobre la ausencia, el desarraigo y la identidad.
Desde el punto de vista técnico, el uso de la cámara, los planos y la edición permite que el drama de la historia se exprese a través de la palabra y la imagen directa, un uso registrado en el cine dominicano de documental que aprovecha ciertos espacios narrativos para convertirlos en imágenes con una alta calidad semántica.
Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta de Quiñones y Rolando es su capacidad para transformar un caso personal en una reflexión social y legal, denunciando, sin recurrir al panfleto, las deficiencias del sistema de protección infantil dominicano. Por eso, el caso de Moraima que impulsó la creación de un proyecto de ley, convierte al documental en un instrumento de gran valor social.
“Dossier de Ausencias” se posiciona como una obra relevante y necesaria dentro del audiovisual dominicano, tanto por su valor testimonial como por su propuesta formal. Un trabajo que articula un lenguaje cinematográfico comprometido, capaz de conjugar el rigor periodístico con una sensibilidad social para abrir un debate pendiente sobre la infancia, las adopciones y la justicia en la República Dominicana.
Félix Manuel Lora/CINEMA DOMINICANO
Título original: Dossier de Ausencias. Año: 2025. Género: Documental. País: República Dominicana. Dirección: Rolando Díaz. Guion: Rolando Díaz, Alfonso Quiñones. Elenco: Participación: Judith Rodríguez, Moraima Laseter, Guzmán Josefina Navarro, Nuria Piera, Victoria Pérez. Duración: 1 hora 20 minutos
Visitas: 0
No Comment