
El mal no existe (crítica)
SANTO DOMINGO.- El cineasta nipón Ryûsuke Hamaguchi empuja una larga tradición de los grandes maestros del cine japonés quienes convertían cada historia, por minúscula que sea, en una apología a la propia existencia hurgada a través de distintos estilos narrativos. Esta vez el cineasta escarba en una historia confrontada en

Borderlands (crítica)
SANTO DOMINGO.- Desde hacía tiempo pudiera parecer que las adaptaciones de populares de videojuegos al cine iban a desembarazarse de las malas rachas que afectaron a un gran grupo de productos por su mala interpretación cinematográfica. “Borderlands” no se aparta del listado de las malas adaptaciones y ahora puede que

Alien: Romulus (crítica)
SANTO DOMINGO.- “Alien” puede considerarse como la más auténtica y original saga de ciencia ficción que representa como un “organismo perfecto”, considerado un monstruo para la raza humana, es capaz de revitalizarse y perseguir su objetivo sin importar cuánto esfuerzo haga el humano por su destrucción, la sobrevivencia y la

Mon Laferte, te amo (crítica)
SANTO DOMINGO.- Las directoras chilenas Joanna Reposi Garibaldi (Lemebel,2019) y Camila Grandi, han encontrado un universo muy particular en el auscultamiento a la vida íntima de una de las voces más impactantes del escenario musical latinoamericano como es la de Norma Monserrat Bustamante Laferte, mejor conocida como Mon Laferte, cantante,