
Pedro Páramo (crítica)
SANTO DOMINGO.- “Pedro Páramo”, obra del mexicano Juan Rulfo y considerada una obra maestra del realismo mágico y de la literatura latinoamericana, ha tenido siempre desafíos en su adaptación cinematográfica. Por ejemplo, la versión de 1967 de Carlos Velo fue la primera adaptación que, aunque intentó mantenerse fiel al texto,

La Guerra de los Rohirrim (crítica)
SANTO DOMINGO.- “El señor de los anillos: La Guerra de los Rohirrim” de Kenji Kamiyama se presenta como una propuesta animada que amplía el universo de la Tierra Media creado por J.R.R. Tolkien y popularizado en la trilogía cinematográfica de Peter Jackson. Este proyecto, aunque independiente en su trama, establece

Hereje (crítica)

Emilia Pérez (crítica)
SANTO DOMINGO.- “Emilia Pérez” cuenta la historia de un narcotraficante mexicano de nombre Manitas que, tras años de huir de la justicia y vivir en un mundo de violencia, decide cambiar completamente de vida sometiéndose a una cirugía de cambio de género. Ahora, como Emilia Pérez, debe enfrentarse no solo