
Wonka (crítica)
SANTO DOMINGO.- “Wonka”, en su versión de los guionistas Simon Farnaby y Paul King, este último como director, aprovecha la esencia de la obra del novelista, cuentista, poeta y guionista británico Roald Dahl que entre sus obras más populares se encuentran “James and the Giant Peach” (1961), “Matilda” (1988), “The

La Hembrita (crítica)
SANTO DOMINGO.- El discurso social, dentro de la ficción fílmica dominicana, ha abarcado distintos aspectos en el espectro narrativo local. Esto marca la visión de sus realizadores hacia los puntos de interés que pueden imprimir en las distintas historias y relatos propuestos. En el caso de “La Hembrita” su discurso

Hipnosis: arma invisible (crítica)
SANTO DOMINGO.- “Hipnosis: arma invisible”, al parecer, parte de un thriller convencional, puesto que su aparente premisa es la búsqueda del detective Danny Rourke (Ben Affleck) de su hija desaparecida en la que, paralelamente, se ve inmerso también en una serie de hechos que desafían la realidad y que le

Los Asesinos de la Luna (crítica)
SANTO DOMINGO.-El realizador neoyorkino Martin Scorsese después de un pasar de temas y estilos, ha llegado a una madurez profesional que le permite ser una especie de monje tibetano caracterizado por la paciencia, el silencio y la aceptación. Y esta trayectoria de sabiduría alcanzada ya a sus 80 años, es