Superman (crítica)

SANTO DOMINGO.- Desde su creación en 1938 por Jerry Siegel (guionista) y Joe Shuster (dibujante), dos jóvenes hijos de inmigrantes judíos en Cleveland, Estados Unidos, la figura del superhéroe surgió en el contexto de la Gran Depresión y en la antesala de la Segunda Guerra Mundial, cuando la sociedad estadounidense necesitaba figuras inspiradoras y símbolos de justicia.
De esta manera este personaje encarnaba un ideal de fuerza, rectitud y esperanza que contrastaba con el clima de inseguridad e injusticia que muchos sentían en la época, convirtiéndose rápidamente en un ícono cultural y político el cual ha evolucionado con el tiempo adaptándose a diferentes momentos históricos, medios y públicos.
Ahora revitalizado por las manos creativas de James Gunn, Superman trata de responder a los desafíos de una sociedad contemporánea fragmentada. El personaje vuelve a representar esperanza, no como concepto abstracto, sino como una praxis cotidiana.
Gunn ofrece un giro significativo en la representación cinematográfica del icónico superhéroe. A diferencia de las versiones anteriores más densas y sombrías, Gunn adopta una narrativa que combina el optimismo clásico del personaje con dilemas contemporáneos sobre la identidad, la moral y la pertenencia.
La estructura de la película deja ya planteado tres líneas básicas: su origen, su delirio sentimental por Louis Lane y su descubrimiento y desarrollo como superhéroe, e inmediatamente se entra en el conflicto, a través de un «in medias res», o estar «en medio de las cosas», puesto que ya se plantea las consecuencias de su intervención en un conflicto armado entre dos naciones en el inicio de la historia.
El director aporta su sello autoral caracterizado por la mezcla de humor, calidez emocional y profundidad temática (como en Guardians of the Galaxy o The Suicide Squad), permitiendo humanizar al superhéroe sin restarle grandeza simbólica.
La narrativa lineal es salpicada de momentos de introspección, donde se prioriza el crecimiento emocional del personaje tratando de alejarse del enfoque mesiánico de entregas anteriores como la versión de Zack Snyder y con el actor Henry Cavill como su apoyo sustancial, el cual se construyó bajo una estética oscura y mitológica presentando a Superman como un ser divino incomprendido, visualmente poderoso, pero emocionalmente distante.
En este caso la interpretación de David Corenswet ofrece una versión que reconfigura el mito desde la contención emocional y la integridad moral. Su actuación no busca emular a sus predecesores, sino que construye un Clark Kent sincero y vulnerable. Su presencia física remite al Superman clásico, pero su expresión emocional aporta una complejidad más cercana al hombre que al símbolo.
También Gunn introduce a un Luthor más joven e intelectualizado, trabajo que recae sobre el actor Nicholas Hoult quien tiene un perfil físico y actoral distinto a versiones anteriores como Gene Hackman, Kevin Spacey o Jesse Eisenberg. Su interpretación se inclina hacia un Luthor calculador, más cercano al empresario brillante y tecnológicamente avanzado que al villano caricaturesco o excéntrico.
Ahora bien, considero que introducir un nuevo Superman en un nuevo tono del universo, puede producir una estructura narrativa sobrecargada o fragmentada, restándole cohesión al arco dramático principal de Clark Kent.
La inclusión de muchos personajes del universo DC (Mr. Terrific, Hawkgirl, Guy Gardner, Metamorpho) apunta a una narrativa compartida que, aunque ambiciosa, hace que el personaje principal pierda el foco central, especialmente si se intenta lanzar el nuevo DCU en una sola película.
No obstante, esto podría marcar un nuevo canon dentro del cine de superhéroes, donde la fuerza no se mide solo por la capacidad de combate, sino por la empatía y la coherencia moral.
Quizás su intento por recuperar su esencia fundacional sin ignorar la complejidad del mundo actual haga que esta nueva etapa del personaje pueda volver a ser relevante no solo como símbolo de poder, sino como modelo de humanidad. Habrá que esperar lo que suceda de aquí en adelante.
Félix Manuel Lora/CINEMA DOMINICANO
Título original: Superman. Año: 2025. Género: Fantástico. País: USA. Dirección: James Gunn. Guion: James Gunn. Personajes: DC Comics. Personaje: Joe Shuster, Jerry Siegel. Elenco: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi. Duración: 2 horas 9 minutos
Visitas: 0
No Comment