NOTICIAS

Elenco de “Cucú” comparte detalles sobre la película

SANTO DOMINGO. – El elenco y el equipo de producción de la película “Cucú”, una coproducción entre República Dominicana y Colombia, participaron en un conversatorio previo al estreno del filme, que llegará a las salas del país el 16 de octubre.

Durante el encuentro, los protagonistas Evelyna Rodríguez, Danilo Reynoso, Marlon Moreno y el director Tito Rodríguez compartieron detalles sobre el proceso creativo, las locaciones y la construcción de los personajes, revelando cómo la historia evolucionó desde la escritura del guion hasta su rodaje en plena pandemia.

UNA HISTORIA NACIDA DEL CONFINAMIENTO
El guionista Junior Rosario explicó que la idea de “Cucú” surgió en medio del confinamiento global, con el propósito de desarrollar una historia concentrada en un solo espacio, donde los personajes enfrentan una tensión emocional y psicológica constante.

“Queríamos crear algo que se desarrollara en un entorno cerrado, con personajes atrapados en una misma atmósfera. El proceso fue muy orgánico, no algo planificado de forma rígida. De esa búsqueda nació Cucú”, expresó Rosario.

El autor también destacó que tanto el título como el concepto del filme están inspirados en las particularidades del ave cucú, cuya conducta simbólica sirvió como punto de partida para construir la trama.

“Esta referencia funciona como una metáfora que conecta con las dinámicas emocionales y los vínculos entre los personajes, aportando profundidad al relato”, añadió.

LOCACIONES QUE UNEN DOS PAÍSES
El productor y actor Danilo Reynoso resaltó la cuidadosa selección de las locaciones, que combinan visualmente paisajes de Constanza (República Dominicana) y Cundinamarca (Colombia), dos escenarios naturales con una atmósfera similar.

“Buscábamos una localidad que se sintiera visualmente como Constanza. Suezca resultó ideal, tanto por su clima como por su atmósfera, que refleja la relación de los personajes: distante, pero poderosa”, comentó Reynoso.

El actor señaló además que la filmación, realizada a más de 1,700 metros sobre el nivel del mar, representó un reto físico para el equipo dominicano, acostumbrado a temperaturas tropicales, pero que ese desafío aportó autenticidad a la narrativa visual.

COLABORACIÓN Y HUMANIDAD EN EL SET
El actor colombiano Marlon Moreno recordó que conoció el guion durante la pandemia y que la historia lo atrapó desde el primer momento.

“La leí en treinta minutos y supe que quería ser parte del proyecto. Es una historia atractiva desde cualquier punto de vista, con un desenlace inesperado”, comentó Moreno.

El intérprete destacó también la colaboración entre los equipos dominicano y colombiano, subrayando la importancia del componente humano en el proceso creativo.

“En este oficio hay que ser humano, antes que nada. Cuando las personas se encuentran desde la humanidad y deciden crear juntas, las barreras culturales desaparecen.”

INTERPRETACIÓN ENTRE LA VERDAD Y LA IMAGINACIÓN
La actriz Evelyna Rodríguez valoró la profundidad emocional de su personaje y el acompañamiento del equipo creativo durante el rodaje.

“Es un papel que transita entre la verdad y la imaginación, entre el amor y el dolor. Fue un reto interpretar a una mujer que, en una sola noche, vive la analogía del cucú de manera desgarradora”, expresó.

UNA PELÍCULA ÍNTIMA Y EMOCIONAL
El director Tito Rodríguez explicó que “Cucú” se gestó en un contexto de encierro y limitaciones, lo que definió el tono íntimo y emocional de la historia.

“La película fue filmada en plena pandemia, con un equipo reducido pero comprometido. El guion fue siempre un documento vivo; lo ajustábamos según lo que el entorno y las interpretaciones nos ofrecían”, explicó Rodríguez.

El cineasta destacó además que la química entre los protagonistas permitió que la historia alcanzara una fuerza emocional única:

“El trabajo conjunto entre Evelyna, Danilo y Marlon aportó autenticidad. Todo el equipo entendió la esencia del proyecto, y eso se refleja en cada escena.”

ESTRENO EN CINES EL 16 DE OCTUBRE
Cucú llegará a los cines dominicanos el jueves 16 de octubre, presentando una propuesta que combina drama, tensión emocional y una mirada simbólica sobre las relaciones humanas, en una producción que une talento, paisajes y sensibilidad del Caribe y Sudamérica.

Visitas: 0

Previous post

Proyectos dominicanos reconocidos en el TTFF 2025

Next post

This is the most recent story.

Felix Lora

Felix Lora

Periodista, crítico de cine, catedrático e investigador

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.