
Superman (crítica)
SANTO DOMINGO.- Desde su creación en 1938 por Jerry Siegel (guionista) y Joe Shuster (dibujante), dos jóvenes hijos de inmigrantes judíos en Cleveland, Estados Unidos, la figura del superhéroe surgió en el contexto de la Gran Depresión y en la antesala de la Segunda Guerra Mundial, cuando la sociedad estadounidense

El esquema fenicio (crítica)
SANTO DOMINGO.-Reconozco que la obsesión del director Wes Anderson por la geometría visual, la paleta cromática saturada y los encuadres simétricos que convierten cada plano en una miniatura autosuficiente, lo hacen poseedor de un sello muy particular y distintivo en términos creativos. Esto vuelve a ser confirmado en su más

Misión Imposible: Sentencia Final/2 (crítica)
SANTO DOMINGO.- Desde su génesis en 1996 hasta fortalecerse como una de las franquicias de acción más importantes del cine contemporáneo, “Misión Imposible” ha estado determinada por múltiples elementos simbólicos que han definido la serie desde su primera entrega dirigida por Brian De Palma. Esta adaptación televisiva al cine, creada

Thunderbolts (crítica)
SANTO DOMINGO.- “Thunderbolts”, dirigida por Jake Schreier, representa una inflexión significativa en la narrativa del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), al centrarse en un grupo de antihéroes que confrontan sus traumas y buscan redención, un enfoque que marca un alejamiento de las recientes producciones centradas en el multiverso. Planteado de