Carlota: humor criollo con espíritu de resistencia

SANTO DOMINGO.- La comedia “Carlota, La Más Barrial” llegará a las salas de cine dominicanas el próximo 28 de agosto de 2025, con la producción de Aldea Estudio y Dukesa Films, y la producción ejecutiva de Francis Disla “El Indio”, junto a Víctor Dumé y Leidy Peña. El filme promete una historia cargada de humor, corazón y una fuerte dosis de identidad caribeña.
UNA HEROÍNA DEL BARRIO AL ESTILO WESTERN
Ambientada en una comunidad dominicana, la película cuenta la historia de Carlota, una mujer audaz y sin filtros que decide liderar a su gente cuando una pandilla amenaza con desestabilizar la paz en Villa Hermosa. Con picardía y liderazgo, Carlota moviliza a sus vecinos para recuperar la tranquilidad del barrio.
Los productores han definido la cinta como “un western moderno con identidad criolla”, donde la justicia se impone con astucia, solidaridad y mucho sabor dominicano.
UN ELENCO QUE PROMETE CARCAJADAS
La cinta está dirigida por Yoel Morales, con guion de Carlos Rafael Sánchez (Carasaf) y Jaquem Quezada. El mismo Carasaf interpreta a Carlota, acompañado por un elenco popular que incluye a Fausto Mata, La Materialista y Perversa, junto a Aquiles Correa, Miguel Lendor “Papachín”, Manuel Raposo, entre otros.
LA CARLOTA, DE LAS REDES AL CINE
“Carlota ya es excéntrica y exagerada por naturaleza, así que su universo también podía llevarse al extremo”, comentó el director Yoel Morales al hablar sobre su enfoque visual y narrativo. Por su parte, Carasaf expresó con entusiasmo: “Este es un juidero que pudimos transformar en una película, que nace de un personaje de las redes sociales”.
RODAJE EN ESCENARIOS REALES DEL GRAN SANTO DOMINGO
La producción fue rodada en locaciones icónicas como Villa Hermosa, La Barquita, Ensanche Ozama, San Carlos y en las instalaciones de Aldea Estudio, logrando una mezcla entre realismo social y comedia popular que conecta con la cotidianidad dominicana.
UN RETO CINEMATOGRÁFICO ASUMIDO CON PASIÓN
Durante la rueda de prensa realizada en el restaurante Doña Pula, Francis Disla afirmó: “Lo más difícil fue encontrar un director que pudiera asumir el reto de este western moderno, una comedia irreverente, burlona y grotesca”.
Víctor Dumé también destacó el compromiso colectivo del proyecto: “Sin el apoyo de Disla y Aldea Estudio, esta película no hubiera sido posible. Fueron clave en cada paso del proceso”.
Visitas: 0
No Comment