Better Man (crítica)

SANTO DOMINGO.- Robbie Williams es un cantante camaleónico que ha sabido equilibrar el pop comercial con la exploración artística, consolidándose como uno de los intérpretes británicos más exitosos de las últimas décadas. Muchas de sus canciones reflejan su vida, fama, luchas personales y su sentido del humor.
Por esto, era obvio que dentro de este frenesí de intentos de llevar a la pantalla en tono biográfico la vida de artistas que han marcado tendencias en la música popular, su figura se haya convertido bastante potable para estos experimentos teniendo como resultado la película “Better Man”.
Pero esta película posee un tonillo distintivo frente a la demás y es la representación de Williams como un mono CGI, interpretado mediante captura de movimiento. Esta elección simbólica refleja la autopercepción del artista, quien en ocasiones se ha sentido como ese animal obligado a entretener a las masas sin importar los costos
Aunque inicialmente puede resultar desconcertante, este recurso intenta integrarse en la narrativa, a veces eficaz y otras no, ofreciendo una visión de las inseguridades y sus conflictos internos.
Bajo la dirección de Michael Gracey, conocido por su trabajo en “The Greatest Showman” (2017), el relato abarca desde la infancia de Williams hasta el apogeo de su carrera, destacando tanto sus éxitos profesionales como sus luchas personales con la adicción y la salud mental.
“Better Man” opta por una composición fragmentada que refleja el caos y la complejidad de la memoria y las emociones del protagonista. El objetivo es sumergir al espectador en esta psique desordenada explorando sus momentos de gloria y sus periodos oscuros.
La integración de los números musicales trata de afianzar un filme que divaga por varias rutas expositivas dejando atrás ciertos momentos ilustres y otros de decaimiento estructural. Aunque canciones emblemáticas como ‘Angels’, ‘Feel’ y ‘Rock DJ’, aparte de ser interludios musicales, están entrelazadas con la trama para reflejar y amplificar los estados emocionales del protagonista.
En el caso de “Feel” se utiliza en una escena que retrata la infancia del artista, aportando una nueva dimensión a la canción al contextualizarla en su búsqueda temprana de conexión y afecto.
Gracey fusiona realidad y fantasía, creando secuencias visuales que capturan la esencia del espectáculo y la teatralidad asociada a la carrera del cantante. Las coreografías, diseñadas por Ashley Wallen, aportan energía y dinamismo, elevando por momentos la narrativa y ofreciendo buena esencia visual.
Félix Manuel Lora/CINEMA DOMINICANO
Título original: Better Man. Año: 2024. Género: Drama biográfico. País: UK. Dirección: Michael Gracey. Guion: Oliver Cole, Simon Gleeson, Michael Gracey. Elenco: Robbie Williams, Steve Pemberton, Kate Mulvany, Alison Steadman. Duración: 2 horas 11 minutos
Visitas: 0
No Comment