NOTICIAS

Proyectos dominicanos reconocidos en el TTFF 2025

SANTO DOMINGO. – La República Dominicana continúa consolidando su presencia en el panorama cinematográfico caribeño con nuevos logros internacionales. En la reciente edición del Trinidad and Tobago Film Festival (TTFF), dos producciones dominicanas fueron reconocidas, reafirmando el talento emergente y la proyección global del cine nacional.

PREMIO PADDINGTON PARA “DEPEYIZÉ”
El cortometraje “Depeyizé”, dirigido por la joven cineasta Pamela Bencosme, obtuvo el Premio Paddington al Mejor Cortometraje Estudiantil, galardón que forma parte de la sección dedicada a destacar el talento emergente del Caribe.

Esta distinción celebra obras creadas por estudiantes que reflejan una visión original, sensibilidad artística y un prometedor potencial cinematográfico. El reconocimiento posiciona a Bencosme como una de las nuevas voces más interesantes del cine dominicano contemporáneo.

El Premio Paddington, considerado uno de los símbolos más representativos del festival, resalta el compromiso del TTFF con la formación de nuevas generaciones de cineastas y la visibilización de historias auténticas contadas desde el Caribe. Este logro se convierte así en un hito para la carrera de Bencosme y para el fortalecimiento del cine estudiantil en la República Dominicana.

OLIVIA & LAS NUBES” CON MENCIÓN DE HONOR
Por su parte, el largometraje “Olivia & las nubes”, dirigido por Tomás Pichardo Espaillat y ganador del FONPROCINE, recibió una mención de honor en la categoría de Mejor Largometraje de Ficción del festival.

Esta sección destaca producciones provenientes del Caribe y su diáspora que abordan, con originalidad y profundidad, las realidades sociales, culturales y emocionales de la región. La distinción consolida a “Olivia & las nubes” como una de las películas dominicanas más relevantes del año, reconocida por su propuesta estética y narrativa.

IMPULSO PARA LA CINEMATOGRÁFICA DOMINICANA
Estos reconocimientos representan un avance significativo para la industria cinematográfica local, al poner en evidencia la calidad, diversidad y madurez creativa de las historias que se están gestando en el país.

La destacada participación dominicana en el TTFF no solo fortalece los lazos con otras cinematografías del Caribe, sino que también impulsa la circulación internacional de las producciones nacionales y proyecta las voces de una nueva generación de cineastas que están llevando el nombre de la República Dominicana más allá de sus fronteras.

Visitas: 0

Previous post

Cine Dominicano Podcast muestra las voces de la industria

Next post

Elenco de “Cucú” comparte detalles sobre la película

Felix Lora

Felix Lora

Periodista, crítico de cine, catedrático e investigador

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.